Los aranceles de Trump son «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas

Economistas coinciden en el impacto negativo de la medida

También el sector empresarial admite que cualquier arancel tiene un efecto adverso, aunque evalúa los escenarios

Economistas coinciden en el impacto negativo de la medida

También el sector empresarial admite que cualquier arancel tiene un efecto adverso, aunque evalúa los escenarios

Mientras los empresarios, a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reconocen que cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo.

  • Los aranceles entrarán en vigencia este sábado 5 de abril.

La República Dominicana fue uno de los 15 países a los que se impuso la tasa más reducida.

Un duro golpe

No obstante, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas, a juicio de Aristy Escuder, quien consideró que la disposición pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha impuesto.

Para Aristy Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como azúcar, café, tabaco y cacao.

«Si hay un arancel del 10 % a la República Dominicana en exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que México no enfrenta ningún tipo de arancel recíproco, las empresas podrían trasladarse a México. Esto implicaría pérdidas en inversiones, empleo y divisas para el país», dijo el economista.

De ocurrir una disminución de las exportaciones dominicanas, el flujo de divisas podría mermar, añadiendo una mayor presión cambiaría al mercado de  la moneda en el país, indicó por su lado el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.

Expandir imagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *